Bienvenida

Estimados amigos invisibles cibernautas, valoremos este espacio de reflexiones y de oportunidades sobre topicos gerenciales en salud, añade tu granito de arena, "haz brillar tu luz".

miércoles, 28 de octubre de 2009

Bibliografía Anotada N° 1
Desarrollo de habilidades directivas o gerenciales y la capacitación

Autora: Valietti Pérez                     Email: valiettiparrobayahoo.es
La autora es profesora de la Universidad de la Habana, con un Máster en Administración de Negocios, en donde proyecta a la gerencia como una actividad realizada por seres humanos y como tal, influenciada por sus características personales, como elementos determinantes de lo que se ha dado en llamar el estilo gerencial. Está dirigido al estudiantado y demás ilustrados, utilizando el método de investigación documental. Señala que el liderazgo comprende la capacidad para negociar y armonizar, como parte de la personalidad y a su vez definen el estilo del gerente así como sus posibilidades para obtener resultados con un alto nivel de desempeño. Muy ligado a la capacitación del personal, se encuentra un tema de suma importancia en área de los Recursos Humanos, es el referido al Desarrollo Gerencial, el mismo alude a cómo puede mejorarse el desempeño de los gerentes para que estos puedan liderar un grupo de la mejor manera.

El Desarrollo Gerencial tiene como propósito preparar (mediante cursos, talleres, que propicien una elevación de los conocimientos a la par que un cambio de actitudes, soportado sobre el perfeccionamiento de las habilidades) a los gerentes, teniendo como premisa mejorar el desempeño futuro de toda la organización. Afirma que se pudiera afirmar que el Desarrollo Gerencial es una herramienta poderosa para preparar a los empleados y en especial a los gerentes, a asumir posiciones de nivel más elevado, lo que lleva a que aumente el nivel de talento gerencial así como la promoción "desde dentro" en una organización. El profesional más adecuado es aquel que, además de conocimientos, tiene habilidades, actitudes e intereses compatibles con su función.
Como conclusión resalta que la capacitación es el proceso aplicado de manera sistemática y organizada, con el fin de ampliar conocimientos, desarrollar destrezas y habilidades y modificar actitudes. Se entiende también como el entrenamiento y formación necesarios para desempeñar una función o tarea determinada.
Cualquier variante para capacitar tiene que partir por el diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, sucede que los directivos se capacitan en ocasiones sin realizarse un diagnóstico previo, lo cual trae consigo la desmotivación por los cursos recibidos, convirtiendo el conocimiento impartido como tiempo perdido. Por lo tanto, es importante resaltar el lugar cimero que tiene la determinación de las necesidades de capacitación en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo con Toma. H. Boydell la palabra necesidad implica que algo falta, que hay una limitación en alguna parte.
Es responsabilidad de los sistemas de capacitación constar con instrumentos que le permitan saber cuál es la necesidad de aprendizaje de sus directivos. Este es uno de los puntos que motivó el desarrollo de un instrumento que permita apoyar los diagnósticos de necesidades de aprendizaje así como medir el impacto de la capacitación en los cuadros de dirección. Entre los años 2005- 2007 se realizaron 6 trabajos de investigación en una muestra de empresas del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones y Ministerio del Trasporte, que abarcaron alrededor de 15 entidades; en estos trabajos se ratificó la tendencia internacional a considerar el liderazgo como factor clave en el incremento del desempeño ante un mismo entorno. Por otra parte, se constató la necesidad de potenciar el liderazgo a partir del mejoramiento de las habilidades, sobre todo, las de carácter intelectual e interpersonal.
Las Competencias valoradas como necesarias para un Directivo de primer nivel son las competencias para:

La planificación y organización
La negociación
Las Operaciones Económico- Financieras
El ejercicio del liderazgo
El trabajo con los Recursos Humanos
Las operaciones propias de la misión de la organización
Comentario: en este artículo, la autora enmarca y delinea el camino, que dentro de un contexto de avance y desarrollo gerencial, pues describe las competencias necesarias en los escenarios de planificación, organización, dirección y control, idóneas para el alcance de la mejora continua de servicios. Concibe el proceso de consolidación gerencial como continuo y planificado según las necesidades y fines de cada organización, y además afirma que el verdadero liderazgo se proyecta en la capacidad de negociar y armonizar los procesos conflictivos o no, siendo necesario la promoción de aprendizajes y el aprovechamiento del talento capacitado. Cuando se piensa en crecimiento se perfila la mejora de las capacidades del personal y por ende la del gerente, sin mitigar las propiedades del poder creativo y emocional.

No hay comentarios: