Líderes: ¿nacen o se hacen?
Autor: Alexis Codina
Contador Profesional. Lic. en Economía. Doctor en Ciencias Económicas. (Ph. D). Profesor Titular. Fundador y Ex-Director del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETED) de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana (UH). Miembro del Consejo Científico del Instituto Internacional de Investigaciones sobre Problemas.
El autor presenta este articulo dirigido al público expectante, sustentando en una compilación de experiencias sobre liderazgo, inicia con una ilustración en su larga trayectoria como escritor sobre un comentario del artículo “Dirigir liderando”, publicado en este portal en donde un lector de Venezuela planteó “...la única duda que tengo es si un líder nace o se hace...”. Es una pregunta obligada en cualquier actividad académica o de capacitación gerencial en el que se aborde el tema de liderazgo. La duda no ha escapado al interés de los especialistas, que se han dedicado a realizar diferentes investigaciones y a formular teorías y experiencias sobre el asunto.
El autor cita a Robbins, el cual reconoce que “...la literatura sobre liderazgo es voluminosa y mucho de ella es confuso y contradictorio”. Para facilitar el camino a través del “bosque” analiza tres enfoques que se utilizan para explicar lo que hace que un líder sea eficaz. El primero es la búsqueda de las características personales universales que los líderes podrían tener en algún grado mayor que los que no son líderes. El segundo trata de explicar el liderazgo en términos de comportamientos que uno puede observar. El tercero observa los modelos de contingencia, para explicar lo inadecuado de las teorías anteriores.
Para Drucker, los mejores líderes saben cuatro cosas simples:
.-La única definición válida de líder es que se trata de alguien que tiene seguidores, un buen líder no es alguien a quien se "ama" o se "admira", liderazgo no es popularidad, liderazgo es resultado, los líderes son muy visibles, dan el ejemplo, liderazgo no es ni rango, ni privilegios, ni dinero y liderazgo es responsabilidad.
El liderazgo no hay que verlo en esos niveles “tan lejanos y excepcionales”. Un buen maestro, o un buen padre, ejercen funciones de liderazgo muy importantes, educan, crean valores, modelan comportamientos, sirven de modelo, en fin, tienen “seguidores”. Hay muchas evidencias de personas que, hasta determinado momento, han sido “normales”, que no han mostrado capacidades especiales para ejercer un liderazgo efectivo. Sin embargo, en determinados momentos han tenido que enfrentar situaciones que han revelado sus potencialidades. Esto puede conocerse en numerosos libros que presentan relatos de la segunda guerra mundial, donde un pelotón ha perdido a su jefe, ha resultado necesario y ha surgido un líder dentro de los que quedaban. Muchas veces, las circunstancias “hacen” a los líderes y no al revés, como se piensa.
A manera de conclusión el autor afirma que para ejercer un liderazgo efectivo hacen falta determinadas cualidades, como para aprender idiomas, destacarse en un deporte, ser un buen profesional, o cualquier otra actividad. Pero, las experiencias demuestran que, la voluntad, el estudio, y la constancia son capaces de desarrollar capacidades que pueden suplir la ausencia de determinadas “cualidades naturales”. El autor alecciona un recuerdo que, cuando joven, practicaba gimnástica, un deporte muy complejo que requiere muchas habilidades, dominio de la técnica, elasticidad. Un miembro del equipo con el que practicaba presentaba muchas dificultades en la mayoría de los ejercicios, tenía poca flexibilidad, sus movimientos eran torpes. Todos pensamos que sería el de peores resultados. Sin embargo, era el más constante de todos nosotros. Cuando terminábamos el entrenamiento se quedaba repitiendo los ejercicios muchas veces, entrenaba los días de receso, iba a las competencias de los más avanzados y les preguntaba muchas cosas. Al final, fue uno de los que mejores resultados obtuvo. Logró suplir su “falta de condiciones naturales”, con la pasión que tenía por el deporte, con la constancia y con la dedicación. Esa puede ser una enseñanza importante.
Significativo relato el autor, es decir, que las circunstancias deben motivar a los gerentes a mejorar sus capacidades y actitudes personales, ya que han surgido muchos escritos sobre los caracteres personales y universales con los que se pueda escribir las características de los lideres, en donde juega un papel preponderante la voluntad, la constancia y el estudio en contraposición de las cualidades naturales de los lideres. Es necesario el análisis y reflexión de este tema, puesto que es imprescindible, en un liderazgo eficiente, el líder sea fortalecido con capacidades obtenidas por estudios y experiencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario