Bienvenida

Estimados amigos invisibles cibernautas, valoremos este espacio de reflexiones y de oportunidades sobre topicos gerenciales en salud, añade tu granito de arena, "haz brillar tu luz".

miércoles, 28 de octubre de 2009

Bibliografía Anotada N° 7
Gerencia avanzada: un blanco cada vez más móvil
Disponible por: http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1856-18102005000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1856-1810
Autor: Luis Amado Gutiérrez Larrisgoitia Email: laglab@gmail.com

El autor es catedrático de la UCAB, M.Sc. con más de 30 años de experiencia en dirección de operaciones, logística, y proyectos; el artículo es dirigido a personal catedrático/consultante y desarrolla la prospectiva de las herramientas y modas gerenciales más conspicuas de los últimos cincuenta años, para luego caracterizar cualitativamente dichas prácticas según su impacto alrededor de tres dominios principales de la acción gerencial: la información, la tecnología, los recursos humanos, y sus combinaciones; en el análisis prospectivo permite hacer inferencias sobre cuánto de la “gerencia avanzada” es proactivo y cuánto es reactivo.
La gerencia “avanzada” implica mantenerse cerca del frente de cambio, de desarrollo, de las nuevas tendencias y orientaciones. Pero, este frente exhibe gran movilidad, derivada, entre otras razones, de cambios en las estructuras organizacionales y en los mercados, en la orientación de la inversión, en el desarrollo de la tecnología y en la gestión del sector público (“…hasta Internet es un producto del Gobierno…”). La identificación y examen de algunos hitos fundamentales, determinantes de cambios importantes acaecidos en los últimos cincuenta años aproximadamente, proveerá inteligencia sobre la manera como la gerencia “avanzada” anticipa o responde a los mismos. El enfoque de “línea del tiempo”, con inclusión de eventos de diferentes dominios, pero con interacciones complejas entre ellos, situará el análisis en un marco de referencia postmoderno.
El objetivo para este autor es hacer un pronóstico sobre las características que compartirán muchas prácticas gerenciales en el S.XXI, a partir de los atributos que las distingan, y del grado de congruencia con los entornos que exhiban la Gerencia Avanzada no es “reactiva” O “proactiva”, es “reactiva” Y “proactiva” al mismo tiempo. La conducción de las organizaciones parece responder a los cambios en el entorno en forma análoga a cómo responde el conductor de un vehículo a las condiciones que un camino desconocido le ofrece: reactivamente, con una limitada capacidad de anticipación en función de la “visibilidad” de que pueda disponer.
Por otra parte, los conductores pueden ser proactivos en el apresto del “vehículo”, de la “tripulación” y de sí mismos, antes de encarar el camino. En el S. XXI, la Gerencia Avanzada tendrá mucho que ver con la “puesta a punto” de las organizaciones para encarar lo que los entornos ya anuncian: “…el blanco móvil está nuevamente en movimiento…”, y cualquier recurso adicional o herramienta que haya demostrado o que prometa servir es bienvenida como “accesorio” en la organización como “vehículo”.
Como conclusión, señala que en la búsqueda de herramientas, los gerentes hacen “bestsellers” de las Prácticas o Técnicas Gerenciales de utilidad comprobada, o, al menos, previsible. Falta aún un tema que cubrir: no parece ser la Gerencia Avanzada la que decide la dirección del movimiento del “blanco”. El equilibrio del “campo de fuerzas” es el resultado de las decisiones de los rectores de los grandes agregados regionales, nacionales y supranacionales: legisladores, políticos, sociólogos, filósofos, macroeconomistas, historiadores, entre otros. Quizás a pesar de sus conspicuos intentos de influir en las decisiones, los caminos en los que competirán las organizaciones, y las reglas a seguir, no serán la elección de los “conductores” de la “Gerencia Avanzada”.
Comentario: dentro del contexto y perspectivas, la gerencia avanzada es producto de interacción y relación de la acción gerencial a consecuencia de uso y combinaciones de las TIC y aprovechamiento del talento humano, dentro de estos esquemas es necesaria la tolerancia al cambio de estructuras funcionales y organizativas de los medios de producción y rendimiento, por lo cual, en la mayoría de los sistemas la gerencia avanzada se muestra reactiva y proactiva al mismo tiempo, en frente de las controversias del tiempo se mantendrán alerta en movimientos escientes, es importante el aporte del autor, puesto que emana consideraciones propias de la emergentes posiciones en cuanto a la gerencia efectiva, aplicable también a los ambientes con fines sociales, como los son los centros hospitalarios, además encaja en la perspectiva gerencial, puesto que manifiesta la avidez de información del nivel estratégico o gerencial que promueven mejores ventas en libros y producciones de prácticas o técnicas, en la búsqueda incesante de herramientas, enmarcado en que no hay que soslayar que esta “gerencia avanzada” se puede mostrar inestable por las fluctuaciones y amenazas del entorno.

No hay comentarios: