Bibliografía Anotada N° 3
Efectos de las TIC en las nuevas estructuras organizativas: de la gerencia vertical a la empresa horizontal. Disponible por: www.revistanegotium.org.ve/8/Art1.pdf
Autores: José Antonio Gándara Vásquez, Luis Eduardo Mathison Bonaguro, Carlos Alberto Primera Leal, Luis Rafael García.
Este artículo es presentado por catedráticos de la UCLA y doctorandos en Gerencia Avanzada, es producto de una investigación de carácter teórico documental con el fin de analizar la vinculación entre la emergencia y generalización de avances tecnológicos de información y comunicación (TIC) y el surgimiento de nuevas formas organizativas desde la perspectiva estructural como elemento que condiciona la flexibilidad, independencia, niveles de especialización y accesibilidad, a objeto de determinar en qué medida la adopción de estas tecnologías por parte de las empresas propician y consolidan la transición de una gerencia del tipo jerárquica eminentemente vertical a un diseño organizacional plano con estructura horizontal. Este trabajo proporciona a su vez una caracterización de lo que sería una organización del tipo red dentro de la sociedad del conocimiento, dirigido a todas aquellas personas doctas en el asunto en cuestión. Según los autores las TIC van a impulsar un cambio profundo del que no deben estar ajenas nuestras empresas, sino todo lo contrario la empresa que desee renovarse debe llevar a cabo un cambio de mentalidad tanto de los directivos como del resto de los trabajadores, es una renovación cultural total.
Este cambio llevará consigo un cambio en la empresa, que parte del pensamiento estratégico en el que se encuadran las TIC como elemento clave que tiene que ser adecuadamente planificado, es decir, hay que tolerar el cambio en la forma de trabajar y también el lugar, habrá mucho trabajo parcial y temporal, y muchos trabajadores podrán trabajar desde sus propias casas. Las TIC deben impulsar un cambio organizacional total y no sólo un cambio técnico, es vital que el personal de las empresas protagonicen el cambio y venzan su natural resistencia, deben comprender que el puesto de trabajo se transforma pero no se desaparece, eliminando lo accesorio y alienante en aras de tareas más creativas y motivadoras, es esencial para las empresas no quedarse atrás y acometer una renovación desde sus TIC que les permita diseñar los sistemas más acorde con sus planteamientos estratégicos para disponer y suministrar de la información adecuada en el momento preciso, esto lleva consigo, una reestructuración organizativa y una reingeniería de procesos que puede asustar, inicialmente, a las empresas con menos medios o capacidad de evolución pero que les sitúa ante una disyuntiva clásica: renovarse o morir.
Como conclusión, los autores se inclinan por la denominación que supuesta a las empresas a un reto que supera la simple renovación tecnológica, es un cambio social, económico y cultural, que deben empezar a planificar hoy el conocimiento y su gestión se están convirtiendo en un recurso y habilidad que tienen la capacidad de crear valor para aquellas empresas que lo utilicen en todas sus extensiones; los sistemas y las tecnologías de la información no son ajenos a este cambio, así pues, los sistemas de información que permitan la difusión, no sólo de información para la toma de decisiones, sino de los conocimientos, las capacidades intelectuales de los seres humanos, los valores culturales, las habilidades, la experiencia, inclusive los modelos mentales, pueden convertirse en una potente herramienta que permita ayudar a los seres humanos en todas sus actividades y al mismo tiempo crear valor a la empresa.
Comentario: Impresionante la particularidad de esta exposición, pues embarga a las organizaciones en un verdadero reto, o se convierten a las TIC y evolucionan, o solamente prepárense para morir, pues las exigencias de la cotidianidad los llevará a ser un hombre nuevo, dentro de un contexto de cambio, principalmente en el ámbito cultural, en donde la cosmovisión del los gerentes jugaran un papel preponderante, a los entes y lideres de todo proceso de renovación o reingeniería por el que pueda experimentar la organización. Como tributo a la investigación, es tranparente al pensar en la renovación de las perspectivas y planes gerenciales, así como en todas las organizaciones, sean cuales fueren sus metas o productos, conlleva como influencia directa de la revolución tecnológica el cambio de paradigmas y los sistemas de producción, en todos los escenarios reales, virtuales y emergentes de los procesos rutinarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario