Análisis del articulo “El reto de la Evaluación de M-gobierno, E-gobierno e I-gobierno de Robert Behn
En el artículo el profesor Robert Behn, presenta un esquema para la evaluación de gobierno manual, las características de su transición a gobierno electrónico y las novedades para el alcance del gobierno informático, todos en aras de satisfacer necesidades, expectativas y servicios demandados por la población. Expone inicialmente las conceptualizaciones de Michael Hammer sobre los procesos de automatización y restructuración.
Como automatización del gobierno manual, sostiene el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información para la mecanizar o digitalizar la información preexistente, el cambio es sustentado en la dinamización o hacer más eficientes y eficaces los procesos, contribuyendo con la disminución de costos, esfuerzos y talento humano, asimismo contribuye que la información sea ampliamente accesible a los ciudadanos.
Ahora en la restructuración o reingeniería del gobierno, propone el radical rediseño de los procesos preexistentes, representa sustancialmente una mejora progresiva, cambio en la búsqueda de la efectividad, pero Hammer es radical en el sentido de postular: “ No automatice, elimine”, para afinar de que no solo se debe pensar en automatizar los procesos, sino también en mejorarlos, cambiarlos, hacerlos más eficientes. Pero Benh, postula que los datos obtenidos electrónicamente son aprovechables enormemente, si se cuenta con un buen sistema de análisis y estadísticos para la producción de una nueva información o procesos, menciona los avances obtenidos, mediante la data almacenada en los servicios como el “311”, que permite el acceso a una gran cantidad de datos, que arrojan eventos importantísimos, de los cuales se pueden extraer novedosas informaciones, mediante el análisis y uso de las estadísticas, lo que permitiría el establecimiento como un ideal del gobierno informático, que no consiste en una mera restructuración o reingeniería de la información preexistente, constituyéndose en estrategias sin precedentes con fines públicos, basándose en innovaciones, siendo lo mas resaltante el uso novedoso y útil de la información, es decir, el forjamiento o creación de nuevos caminos.
Cuadro Esquemático sobre la Evaluación del Gobierno Manual, Gobierno Electrónico y Gobierno Informático
Fuente: Elaboración propia (2009).
No hay comentarios:
Publicar un comentario